La justicia investiga los aviones que usó Espert y podría haber disputa por las causas judiciales

La denuncia judicial del dirigente social Juan Grabois contra el diputado nacional y candidato de “La Libertad Avanza” (LLA) José Luis Espert por recibir fondos de un acusado de narcotráfico volvió a poner en foco una causa judicial de 2021 y abrió una posible disputa judicial.
Con la presentación judicial de Grabois –también candidato a diputado nacional– del viernes pasado ya son dos los expedientes que se posan en los fondos de Espert.
En 2021 se inició una causa penal por los aportes que dos años antes recibió para su campaña presidencial y que lleva en los tribunales de Comodoro Py el juez federal Marcelo Martínez De Giorgi. Y ahora la de Grabois por presunto lavado de dinero por los 200 mil dólares que recibió en febrero de 2020 de parte de Federico “Fred” Machado, detenido en el país y con un pedido de extradición de la justicia de Estados Unidos donde se lo investiga por fraude y narcotráfico. Esa denuncia quedó radicada en el juzgado federal de San Isidro Lino Mirabelli.
Ambos expedientes podrían quedar unificados, especularon fuentes judiciales ante la consulta de Clarín. Si bien los hechos que se investigan en cada uno son distintos también existe la posibilidad que tengan un hilo en común. Eso haría que deban quedar en un solo juez. La decisión depende de los magistrados y si eventualmente entran en una contienda para determinar quién se queda la causa.
La denuncia de Grabois volvió a poner el foco en la relación entre Espert y Machado en el contexto de la campaña electoral. Ambos son candidatos en la provincia de Buenos Aires: Espert encabeza la lista de diputados nacional de LLA y Grabois se ubica en el tercer lugar de la nómina de Fuerza Patria que lleva en el primer lugar a Jorge Taiana.
“Son chimentos de peluquería, operaciones para ensuciar. Esto es otra operación más, es la misma operación que le habían hecho en 2019. Pasaron 6 años, se lo ensució en 2019, se lo ensució en 2021; es recurrente. Es parte de la metodología”, dijo este martes el presidente de la Nación, Javier Milei, en una entrevista en el canal de noticias A24 sobre el caso de Espert.
Por su parte, el kirchnerismo reclamará este miércoles cuando empiece el debate por el presupuesto nacional que Espert sea apartado de la presidencia de la comisión de Presupuesto y Hacienda. “Nuestro bloque exigirá su remoción inmediata del cargo. No se puede debatir seriamente el Presupuesto 2026 con un diputado con vínculos narcos sentado en la presidencia de la comisión”, sostuvo en su cuenta de la red social X el jefe de la bancada de Unión por la Patria, Germán Martínez.
Espert tiene una causa desde 2021 por el financiamiento de su campaña política para las eleccinones presidenciales de 2019 en las que se postuló por el partido “Unite”. Fue denunciado para que se investigue un vuelo en un avión privado que hizo a la ciudad de Viedma, en Río Negro para presentar su libro “La sociedad cómplice”. También por el uso de camioneta. Se trata de bienes que están a nombre de Machado, un empresario argentino con nacionalidad estadounidense, que desde 2021 está en prisión domiciliaria en Viedma a la espera que se defina su extradición a los Estados Unidos, donde está acusado de estafa y presuntos vínculos con el narcotráfico.
A Machado lo investiga la justicia de Texas y en esa causa ya fue condenada a 16 años de prisión Debra Lynn Mercer-Erwin, su socia en un fondo fiduciario. En los balances de ese fondo se encontró un documento que da cuenta que en febrero de 2020, meses después de las elecciones, Espert recibió un pago de 200 mil dólares.
Grabois denunció a Espert por presunto lavado de dinero. Sostuvo que después del financiamiento de su campaña Machado continuó con la provisión de fondos del narcotráfico y señaló que el diputado tuvo un incremento del 789 por ciento de su patrimonio.
El diputado libertario reconoció el vínculo con Machado. “En enero o febrero de 2019 quería presentar mi libro en Viedma, me llevó en su avión. Si hubiera sabido que esta persona era esto, no le hubiera agradecido a los cuatro vientos”, dijo Espert en los últimos días. En un video de esa presentación, Espert le agradece a Machado por el viaje.
En la causa por la campaña electoral de 2019, la semana que viene declararán como testigos dos autoridades de la empresa con la que Espert hizo el viaje a Río Negro. Fueron citados por el juez Martínez De Giorgi para tratar de tener más precisiones sobre el viaje.
Por otra parte, en la causa se incorporó en los últimos meses una resolución de la justicia electoral que desaprobó los informes de campaña de 2019 de Espert y decretó la pérdida de financiamiento público para la siguiente elección. Esa decisión se tomó porque el partido no presentó la declaración jurada de gastos, los recibos de los proveedores y la documentación que respalde los débitos bancarios.
Los peritos contadores que analizaron los gastos de campaña señalaron que en las rendiciones del partido “no figuran declarados por la agrupación en dichos Informes aportes o contribuciones privadas del Sr. Federico Machado y en el Informe Final (art. 58 Ley 26.215), solamente se declara la suma de $ 56.798,03 como ´Servicios de Transporte´ correspondiente a egresos”.
En paralelo, Machado espera que se defina su extradición. Ya fue ordenada por la justicia federal de Neuquén y había llegado a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Pero la defensa del empresario hizo una presentación para que se pida a Estados Unidos la causa que se tramita allí contra el empresario. Hace un mes, el 21 de agosto, el máximo tribunal le envió el expediente al juzgado de Neuquén para que cumpla con esa medida.
Fuente: www.clarin.com